II Feria Gran Canaria Accesible
Un 12% de los turistas que vinieron en 2013 tiene algún tipo de discapacidad
La II Feria Gran Canaria Accesible, que alberga Infecar hasta mañana, pone en valor a la tercera edad / La cita espera 14.000 visitas
Eva Rancho
LA PROVINCIA / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 16 Mayo 2014
Niños, jóvenes y mayores se congregaron ayer en Infecar de la capital grancanaria que acoge hasta mañana la segunda edición de la Feria Gran Canaria Accesible, un punto de encuentro intergeneracional que este año pone en valor la sabiduría y las capacidades de las personas mayores en la sociedad. Impulsado por el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IAS) del Cabildo de Gran Canaria, el proyecto cuenta con más de 80 organizaciones, entre asociaciones, ONGs, entidades públicas y privadas, que apoyan el lema Una isla para toda la vida, para seguir fomentando la accesibilidad de las personas con discapacidad física, psíquica, visual o auditiva incluso cuando llegan a la tercera edad.
“Sólo en Gran Canaria hay 130.000 personas de más de 65 años, en España se calcula en torno a cuatro millones de personas con algún tipo de dependencia. La accesibilidad no afecta exclusiva- mente a las personas con algún tipo de discapacidad, nos afecta a todos. Es una isla para vivirla todos, y es más, hay que hacerla amable a los millones de visitantes que tenemos”, explicó el presidente ejecutivo de Infecar, Juan Domínguez.
“De los 3,4 millones de turistas que recibió la Isla el año pasado, un 10%-12% está afectado por algún tipo de discapacidad”, afirmó el presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, que estuvo acompañado, entre otros, por el consejero de Política Social, José Miguel Álamo, el de Cooperación Institucional y Solidaridad, Antonio Hernández Lobo, la gerente del IAS, Esther Monzón, y la concejal municipal de Accesibilidad, Gloria Marrero.
Los políticos dieron paso a los verdaderos protagonistas de la jornada, entre ellos, los participantes del taller Aeróbic para todos, organizado por el Camp El Tablero, que al ritmo del estribillo “una noche loca” de la última canción de Enrique Iglesias, Bailando, contagiaron su vitalidad y energía positiva al público asistente. “Presentamos el trabajo con chicos con discapacidad intelectual bastante severa, entonces es muy importante la implicación del personal técnico y cuidadores en las actividades terapéuticas y lúdicas. Es necesaria la concienciación social sobre la discapacidad intelectual, que tiene muchas posibilidades que se desconocen”, subrayó Isabel Leiva, directora del Camp El Tablero, un centro de atención sociosanitaria para personas con discapacidad intelectual fundado en 2003.
Por su parte, varias personas mayores participaron en el taller de bolas de navidad que organizó el Centro Sociosanitario El Sabinal y Hoya del Parrado. “Las hacemos con corcho y tela para que trabajen la psicomotricidad”, indicó Vini Hatchuell, auxiliar de los talleres ocupacionales. Asimismo, el Ayuntamiento de Firgas presentó coloridos cojines, libretas y bolsos estampados con tela que ciudadanos de la tercera edad elaboraron en su taller Patchwork. “Tienen mucho que aportar, experiencia, alegría, cariño, arte. Lo viven como si fuera la Champions”, señaló Javier Cardona, técnico del área de mayores del Consistorio firguense.
Guadalupe Sánchez vive de primera mano el cuidado de las personas mayores desde hace 39 años. “Las familias no pueden con este tema, y por eso se necesita que todo esté bien organizado para que todos podamos vivir. La Ley de Dependencia me parece una brutalidad que el Gobierno no esté concienciado de lo que hay. Porque hay verdaderas catástrofes familiares”, lamentó Sánchez.