Crónica balonmano Las Guerreras vencen sin rematar Eva Rancho La Provincia 8 Junio 2015.pdf
Las ‘Guerreras’ vencen sin rematar
España tumba 25-19 a Eslovaquia en el Centro Insular, pero no sentencia el pase para el Mundial de Dinamarca / Mangué, Martín y Cabral, máximas goleadoras
Eva Rancho
LA PROVINCIA / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 8 Junio 2015
A la conquista del territorio codiciado del Mundial de Dinamarca, en el campo de batalla del Centro Insular de Deportes (CID), atestado casi hasta las banderas española y eslovaca que ondeaban junto al marcador. Ahí estaban las Guerreras, en formación, para derrocar al escuadrón eslovaco y encarrilar la clasificación. La selección española femenina de balonmano tumbó a Eslovaquia por 25-19, con una inconmensurable actuación de la portera del Rocasa, Silvia Navarro, y de la canaria Marta Mangué, la almeriense Carmen Martín y la hispanoportuguesa Alexandrina Cabral, máximas anotadoras del partido con seis goles cada una. Las chicas de Jorge Dueñas pudieron sentenciar la eliminatoria, cuya vuelta se disputa el próximo domingo en Eslovaquia, cuando cobraron una renta de nueve puntos (25-16), tras un derechazo de la Pantera canaria Mangué, jugadora del Fleury Loiret, pero unos regalos defensivos en la segunda mitad menguaron al final la ventaja a seis puntos para el segundo partido en el Mestská Sportova Hall de Sala.
Ardía el castillo del CID, antigua casa del Herbalife Gran Canaria, con el aliento de más de 2.000 personas en los prolegómenos de un choque, que a bote pronto, podía parecer un simple trámite, pero en el que está en juego primero, entrar en el Campeonato Mundial de Dinamarca las próximas navidades, y segundo, poder participar así en los Juegos Olímpicos de Río (Brasil) 2016.
No sólo los objetivos de varios canales locales y nacionales fueron testigos de la cita deportiva, sino medios extranjeros como la agencia eslovaca de noticias SITA presenció la contienda.
Arrancó el combate el combinado de Jorge Dueñas un poco aletargado y titubeante. Las Guerreras tardaron en calentar sus armas y desaprovecharon una primera pérdida de balón de las pupilas de Dusan Poloz, que salieron a la pista con un punto excesivo de agresividad, castigada por el equipo arbitral con tarjeta amarilla a Dubajova, tras una fuerte entrada a la capitana canaria Mangué. Una colosal Silvia Navarro sacó su escudo en la batalla con dos paradas y la extremo derecho Carmen Martín inauguró el electrónico del Centro Insular con un zurdazo inalcanzable para Gubikova.
Silvia Navarro, portera del Rocasa Gran Canaria ACE, colosal con sus paradas
Pero las eslovacas reaccionaron rápido con el gol de Jakuvisova, máxima artillera del enemigo con cinco tantos. La primera mitad se caracterizó por un tira y afloja, con un ritmo frenético inicial, y desaciertos defensivos y ofensivos que impidieron a ambos combinados distanciarse en el marcador.
La tinerfeña Eli Chávez, la grancanaria María Núñez y la vasca Eli Pinedo fueron muy vigiladas por la zaga eslovaca, que casi anuló sus movimientos y cubrió la línea de pase con su pivote. Cabral y Aguilar repartían juego, pero el partido se durmió en un estático 10-9 a favor de las españolas. La igualada de Hornakova hizo despertar a las Guerreras con un margen de dos puntos al borde del descanso.
En la segunda parte, las chicas de Jorge Dueñas ajustaron mejor el eje defensivo y empezaron a soltar sus lanzas para agujerear la red de Gubikova. Gracias a los tiros certeros de Mangué, Cabral y Aguilar, España se escapó 25-16, pero Eslovaquia se acercó al final con un parcial 0-3, pero fue insuficiente.
Jorge Dueñas
Seleccionador nacional
«Los desajustes en defensa nos crearon muchas dudas»
El seleccionador nacional de balonmano femenino, Jorge Dueñas, indicó que «en el primer tiempo» estuvieron «bastante desajustados en defensa», que les creó «muchas dudas» y les hizo encajar muchos goles en contra. Pero en la segunda mitad el técnico apuntó que rectificaron los errores, pero reconoció que no supieron «mantener un poco la concentración para llevar un resultado más holgado» para la vuelta en Eslovaquia.
Marta Mangué
Capitana de España
«Ha sido muy especial y ojalá se repita venir a Gran Canaria»
La capitana canaria de la selección absoluta, Marta Mangué, expresó su alegría por volver a la Isla. «Mi familia estaba en la grada y todos los amigos de la infancia y estoy muy contenta. Ha sido muy especial y ojalá se repita más veces el poder venir aquí a disfrutar más partidos con la Selección española», subrayó la lateral derecho del equipo francés Fleury Loiret. La Pantera fue una de las máximas anotadores del choque, con seis goles.
Silvia Navarro
Portera de la Selección
«Esta es mi tierra adoptiva, me encanta Canarias y su gente»
Sus paradas pusieron en pie al público del CID. La portera valenciana del Rocasa Gran Canaria ACE y del combinado absoluto español, Silvia Navarro, destacó la actuación coral de las Guerreras. «El equipo ha estado fenomenal, quizás al principio nos ha costado un poquito coger el ritmo de juego, pero al final hemos ganado, y con esta afición siempre es una gozada, es mi tierra adoptiva, me encanta Canarias y su gente», señaló.
Navarro, un seguro en la retaguardia. La meta valenciana del Rocasa Gran Canaria, Silvia Navarro, blindó la portería del cuadro nacional con sus innumerables paradas frente a Eslovaquia.
Cabral, una gacela al ataque. La potencia en el salto de la lateral izquierdo Alexandrina Cabral fue clave en las acciones ofensivas de España. La hispanoportuguesa anotó seis goles.
La fortaleza del CID. El Centro Insular de Deportes se convirtió una fortaleza para la selección española femenina de balonmano. Más de 2.000 aficionados no pararon de vitorear a las ‘Guerreras’
España 25 Eslovaquia 19
España: Navarro, Cabral (6), Mangué (6), Elorza, Pinedo (1), Martín (6) y Chávez (1) -siete inicial-, Alonso, Pena (3), Egozkue (1), Fernández (1), Aguilar, González, Rodríguez, Núñez y Zoqbi. Eslovaquia: Gubikova, Sukenniko- va (2), Jakubisova (5), Skolkova (3), Trehubova (3), Bizikova y Hornakova (3) -siete inicial-, Czanik, Rebicova, Rajnohova, Benuskova (3), Dubajova, Tothova, Michnova, Minarcikova y Medvedova. Árbitros: Miklos Andorka y Robert Hucker (Hungría). Amonestaron a las locales Pinedo, Núñez, Cabral, y a las visitantes Skolkova, Jakubisova y Dubajova. Excluyeron a las locales Elorza y Cabral, y a las visitantes Hornakova, Rajnohova y Trehubova.
Incidencias: en el Centro Insular de Deportes de Gran Canaria, ante más de 2.000 personas. La Real Federación Española de Balonmano entregó un ramo de flores a la lateral vitoriana del Bera Bera, Patricia Elorza, por su partido 100 como internacional.