Regatista Ismael Iess Campeón Europa Láser Radial Eva Rancho La Provincia 20 Marzo 2016.pdf
Tras conquistar el Campeonato de Europa Sub 21 en clase Láser Radial y el subcampeonato en absoluto hace dos semanas, Ismael Iess ya ha bajado de la nube. Este regatista del Real Club Náutico de Gran Canaria piensa en su próximo reto deportivo del calendario: la Copa de España juvenil en Chipiona (Cádiz). Responsable hasta la médula, también quiere llegar lejos en sus estudios. Tiene un expediente de 9 en 2º de Bachillerato y sueña con ser ingeniero naval en Inglaterra.
La ambición de un navegante
El regatista Ismael Iess, campeón europeo de Láser Radial sub 21 y subcampeón absoluto, sueña con estudiar Ingeniería Naval en Inglaterra / “Con esfuerzo se consigue todo”, afirma
Eva Rancho
LA PROVINCIA / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 20 Marzo 2016
El mar es un inmenso manto de agua, tan infinito como la ambición de Ismael Iess. Tras coronarse campeón de Europa Sub 21 en clase Láser Radial hace dos fines de semana y rozar el cielo en categoría absoluta, este joven grancanario de 17 años ya ha bajado de esa nube y quiere llegar aún más lejos en este deporte y en sus estudios. Su objetivo más inmediato en el calendario es la Copa de España juvenil de abril en Chipiona (Cádiz), clasificatorio para el Mundial de Omán en invierno.
Tímido, afable y responsable hasta la médula, cursa 2º de Bachillerato en el colegio Atlantic School de Tafira, con un expediente de 9, y sueña con cursar Ingeniería Naval en Inglaterra algún día. Su eterna sonrisa destapa su devoción por todo lo que gire en torno a un barco. “Mi asignatura favorita es dibujo técnico. Es con la que me siento más cómodo, el ambiente de trabajo es muy agradable y estar en un círculo de confianza también te ayuda”, explica el joven campeón.
Ismael cuenta con el apoyo de su centro educativo y del Real Club Náutico para poder compaginar su pasión con su formación, pero echa de menos mayor implicación de las instituciones. “Al principio cuesta arrancar, compaginar el estudio con la competición, pero los profesores me ayudan, se adaptan para las fechas de los exámenes”, explica.
La regularidad fue la clave del Campeonato de Europa que conquistó en aguas capitalinas. Ismael se impuso en sub 21 a Alejandro Bethencourt y en el absoluto se codeó entre los mejores, dos polacos treintañeros fuera de serie. La actuación de Ismael aún tiene más valor porque el ganador, Marcin Rudawski, luce en sus vitrinas varios campeonatos del mundo y entrena a menudo con chicas olímpicas. El tercero en el cajón del podio fue su compatriota Jonasz Stelmaszyk.
La Copa de España de Chipiona, clasificatoria para el Mundial de Omán, su próximo reto
A sus 17 años ya ha subido a lo más alto del podio nacional hasta en siete ocasiones
“Estoy muy contento. Ahora me acuerdo de toda la gente que han intervenido en este proceso para llegar hasta aquí, que han marcado mi formación como regatista y que me han ayudado a conseguir este objetivo. A mis padres, Manuel y Pilar, mis hermanos, a mi entrenador Alejandro Cabrera, a mi preparador físico Samuel Díaz y al equipo entero”, subraya. Ismael forma parte de una estirpe de regatistas.
Es familiar de dos instituciones de la vela canaria y nacional: Luis Doreste y Joaquín Blanco. En su propia familia, su padre navegó cuando era más joven, y sus hermanos mellizos Manuel y Pilar, de 18 años, y Margarita, de 14, también forman parte de la talentosa cantera del Real Club Náutico.
Una gran vitrina
Con todos ellos, hace casi ya una década descubrió la navegación en un cursillo de verano en Puerto Rico, al sur de la Isla, con el objetivo de divertirse, conocer gente e iniciarse en el deporte. Pero lo que empezó como una afición, se convirtió con el paso del tiempo en una profesión. Entonces esta familia comenzó en el campo de regatas de la entidad capitalina.
Para Ismael, Inglaterra será el lugar ideal para seguir progresando en esta actividad deportiva a un alto nivel, al mismo tiempo que se forma como ingeniero naval. Tiene la cabeza encima de los hombros y su vida lleva un rumbo claro. Madurez, talento, afán de superación, persistencia y muchas ganas de beberse el mundo.
Para el joven grancanario, la vela es un constante reto con uno mismo. “Me motiva saber que puedes estar ahí delante. Con esfuerzo y trabajo se consiguen las cosas.
Me engancha la sensación de libertad, la dinámica del barco, la experiencia de viajar a otros países, conocer gente”, apunta este grancanario oriundo de Playa del Hombre y residente en Tafira.
Esa disclipina le ha empujado a conquistar numerosos títulos en vela desde edad temprana. El Europeo del pasado 4 de marzo no es el primer trofeo internacional que custodian sus vitrinas. En 2014 finalizó subcampeón del mundo en Láser 4.7, empatado a puntos con el ganador, en Karatsu (Japón), y en 2011 en Optimist, una categoría inferior, se adjudicó otro campeonato de Europa.
Entre su palmarés nacional destacan varios campeonatos de España y de Canarias. Hasta 7 veces se ha coronado campeón nacional en diferentes modalidades: tres en Optimist por equipos, y cuatro en Láser 4.7, 4.7 infantil, Radial absoluta y Radial juvenil. El pasado año su paso por Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) dejó huella: subió a lo más alto del podio en la Copa de España de Láser Radial en la última jornada.
A lo largo de su carrera se ha mirado en el espejo de grandes referentes de la vela canaria como Luis Doreste, Joaquín Blanco, Manolo Pazos, Javier Padrón, Antonio Navarro, Oliver Bravo, Alejandro Cabrera, entre otros. La preparación física es fundamental para los regatistas. Ismael acude al gimnasio varias veces a la semana y hace bicicleta para fortalecer las piernas.
Pero también la parte mental es determinante para lograr los objetivos que se proponen. A diario Ismael sigue numerosas rutinas en su vida, porque “es una manera de sentirse más cómodo”. Tiene un listado en el que va cumpliendo por orden las cosas: “me despierto, desayuno, hago la maleta, almuerzo, preparo el barco”. Asimismo, en el campo de regatas también repite unos hábitos antes de surcar los mares como probar las corrientes y calentar los músculos.
Además de la vela, Ismael está al tanto de la actualidad futbolística. Su primer equipo es la UD Las Palmas y el Real Madrid el segundo, pero confiesa que su debilidad es el París Saint-Germain (PSG). El pasado domingo cumplió un sueño: realizó el saque de honor del choque entre el club de Pío XII y el merengue, y logró dar la mano a Gareth Bale. “No era un partido cualquiera. Fue todo un honor y muy emocionante. En ese momento parecía que toda la afición estaba conmigo”, evoca Ismael.
Un rapero sobre las olas
El surf es la otra pasión del regatista grancanario Ismael Iess. Antes de practicar vela, solía coger la tabla de corcho que le regaló su familia para ir a coger olas con sus amigos. “Te enfadabas cuando no había olas”, comenta entre risas el estudiante de 2º Bachillerato del Colegio Atlantic School de Tafira. También a día de hoy, cuando la vela, su prioridad deportiva, y los estudios le dejan un huequito, se escapa a la zona de la Cícer, en la Playa de Las Canteras, y a Boquines, en San Felipe, al norte de Gran Canaria. “Al surfear tienes una sensación de libertad, te evades de los problemas sobre las olas, te relajas, estás con los amigos, te ríes”, afirma el joven isleño. Disfruta tanto con este deporte que ha bautizado su embarcación de vela con el nombre de JJF, en honor a John John Florence. Ismael admira a este joven surfero de 23 años, natural de Honolulu (Hawai) por el talento que atesora y su ambición. “Tiene mucha calidad y potencial, lo demuestra cada día”, comenta. La música del rapero y productor norteamericano Michael Ray Nguyen-Stevenson, más conocido como Tyga, ocupa su tiempo libre. E. R.