Domingo Díaz CB Islas Canarias en la piel de Aíto Eva Rancho La Provincia 23 Abril 2015.pdf
Domingo Díaz, técnico que conquistó la Liliana Ronchetti en 1999, guía a Aíto hacia la victoria
Eva Rancho
LA PROVINCIA/ LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 23 Abril 2015
Domingo Díaz, entrenador y presidente del CB Islas Canarias, sabe lo que el Herbalife Gran Canaria se juega este viernes en la Eurocup, porque también lo vivió en su propia piel con las chicas del Sandra. En 1999 conquistó la Copa Liliana Ronchetti frente al equipo israelí de Lachen Ramat Hasharon, y al año siguiente se quedaron a 11 puntos de revalidar corona contra el Lavezzini Basket Parma (64-60, 63-56). Desde sus más de tres décadas de experiencia como técnico de baloncesto, Díaz da las claves que pueden conducir a los hombres de Aíto hacia la cima europea: 80 minutos de desenlace, el valor vital de cada canasta, el equilibrio entre el juego interior y exterior, y el abrigo de la hinchada amarilla.
El Sandra se erigió como el primer equipo canario campeón de Europa en su fortaleza del Centro Insular de Deportes en vísperas de la Semana Santa de 1999, y el Granca puede seguir la estela de las chicas haciendo lo propio mañana en el Gran Canaria Arena, en la primera cita de la final de la Eurocup frente al todopoderoso BC Khimki.
Domingo Díaz aconseja al conjunto claretiano que plantee la batalla a 80 minutos para lograr la gesta, en lugar de sólo a 40 minutos, a los que los jugadores están habituados en la liga regular. Asimismo, cada balón que pasa por el aro cuenta y esa filosofía de “minuto a minuto, canasta a canasta,” que Aíto ya nombró en su día, cobra ahora más sentido que nunca. “En estas eliminatorias de Copa de Europa cada punto vale oro, entonces es fundamental minimizar al máximo los errores, no regalar ni un solo punto, y ante todas las facilidades de anotar que le dé el otro equipo, deben estar muy centrados en conseguirlo”, analiza Díaz.
El valor de cada punto y el equilibrio entre el juego interior y exterior serán claves
La alta efectividad desde la línea de personal y de tiros de campo será uno de los factores decisivos, según el fundador, entrenador y presidente del CB Islas Canarias. “Deben conseguir un alto porcentaje de tiros libres y de bandejas o ca- nastas fáciles que les permita el Khimki”, comenta Díaz. Por otra parte, el cuadro amarillo deberá encontrar una balanza entre la disputa sobre la pintura y el tiro desde el perímetro para evitar sustos. “No puedes basar todo en el juego interior porque desde luego que el Khimki tiene una gran plantilla y tanto en interior como exterior te pueden hacer daño”, advierte el técnico de Escaleritas.
El calor de la afición
En la cancha del Gran Canaria habrá un sexto jugador determinante: el público amarillo. A bote pronto da la sensación de que el cierre de la final en Moscú favorece al Khimki. Sin embargo, los hombres de Aíto deben exprimir al máximo la presión psicológica de disputar la ida en su feudo, que ha albergado 11 victorias amarillas hasta la fecha, de ese récord histórico de 21 triunfos de 22 partidos en su camino hacia la final. Díaz asegura que “el apoyo del público aquí tiene que llevar al equipo en volandas, que crea que puede conseguir una gran renta y ser campeón de Europa”. El encuentro de mañana podrá servir para “descubrir los puntos débiles” de los guerreros moscovitas de Rimas Kurtinaitis, ante una hinchada isleña que ha sido constante para alentar a sus jugadores durante toda la temporada. “El Herbalife ha estado muy bien arropado durante todo el año y debe ser fundamental en esta final tener un Gran Canaria Arena hasta los topes”, destaca Díaz, para el que una ventaja de puntos en la ida puede causar “ansiedad” en el bloque ruso en el partido de vuelta.
El que fuera seleccionador nacional femenino y medalla de bronce en el Europeo de Turquía 2005 lanza un firme mensaje a los jugadores del Herbalife Gran Canaria. “La motivación es que los chicos deben saber que los libros de historia ponen los nombres de los campeones y ellos pueden tener los suyos escritos con letras de oro como campeones de Europa en 2015, porque a lo mejor no lo vuelven a jugar en su vida”, subraya.
Una piña en la víspera
Pese a que el Sandra no pudo concentrarse el día anterior a la cita crucial por motivos económicos y para liberar a la chicas de la presión, el técnico del CB Islas Canarias recomienda que el combinado claretiano se olvide del mundo hoy, en la víspera del partido. “Yo concentraría al equipo. Recuerdo que el Sandra jugaba bastante mejor fuera de casa, porque estábamos más concentrados, comíamos a la misma hora, más unidos, y en ese sentido al Granca le podría venir muy bien ir todos juntos al campo”, explica Díaz.
El fundador del CB Islas Canarias elogia la ambición de Aíto, por ser el único entrenador en las filas claretianas que “ha apostado por la Copa de Europa, a diferencia de etapas anteriores”, y con el posible impacto económico y cultural para la Isla. “Europa es una autopista para que Gran Canaria, que vive del turismo, tenga mucho prestigio a través del deporte. No sólo puede abrir el mercado ruso, sino el europeo”, señala Díaz, que no duda del potencial del equipo. “Se lo ha ganado a pulso, ahora queda poner la guinda al pastel”.
Díaz: “Los jugadores pueden escribir sus nombres con letras de oro para la historia”
En la máquina del tiempo
El cénit deportivo del Sandra llegó el 1 de abril de 1999 en la final de la Copa Liliana Ronchetti. La piel de aquellos 5.000 aficionados que reventaron el Centro Insular de Deportes se eriza al recordar la gesta ante el Lachen Ramat Hasharon de Israel. Varios factores hicieron que confluyera la energía positiva en aquella épica tarde. Era vísperas de Viernes Santo, la UD Las Palmas y el Granca no respondían como se esperaba, y la marea amarilla tenía hambre de victoria, por lo que empujó a las chicas de Domingo Díaz a lo más alto del podio. La Isla se volcó tanto con ellas que entre 3.000 y 4.000 solicitudes de entrada se quedaron fuera en la final histórica. El técnico del Sandra no planificó un trabajo psicológico específico, porque la simple presencia en aquella cita deportiva era ya un gran estímulo. “Dije a las jugadoras que no todos los años se juega una final europea. Nosotros tuvimos la fortuna de jugarla dos años seguidos y tres en nuestra historia de 40 años, y no deja de ser muy difícil llegar hasta ahí”, explica Díaz, que también entrenó al Ros Casares Valencia y a la Selección Española Femenina. E.R.
La Ronchetti se viste de amarillo. La copa europea Liliana Ronchetti recayó en el lado del Sandra, tras tumbar al Lachen Ramat israelí en casa por 64-54. En la ida las chicas de Díaz perdieron 79-72.
El hervidero del CID. 5.000 espectadores llenaron hasta la bandera el Centro Insular de Deportes el 1 de abril de 1999, para ser testigos del hito deportivo del Sandra Gran Canaria.
Júbilo en la pista. Una de las líderes del vestuario amarillo, Rosi Sánchez, ofrece al público la copa Ronchetti, que fue entregada por Segura de Luna, presidente de la FEB, a la capitana, Patricia Urquijo.