Pancho Guerra Acuerdo de Mediación Eva Rancho La Provincia 27 Junio 2014.pdf
La víctima percibe una compensación de 300.000 euros por la vía alternativa al juicio gracias al proyecto piloto pionero en España
Eva Rancho
LA PROVINCIA / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 27 Junio 2014
Uno de los hijos del matrimonio fallecido en el derrumbe de un muro de contención en la calle Pancho Guerra el 23 de febrero de 2006 ha cobrado 300.000 euros del Ayuntamiento capitalino como indemnización por los daños físicos y morales causados a su familia, a través de un acuerdo de mediación entre ambas partes. Así lo confirmó su abogado Yeray Alvarado-García García ayer en el Colegio de Abogados, después de que el alcalde Juan José Cardona presentara el balance del primer año de funcionamiento de esta figura jurídica como proyecto piloto en España, para resolver contenciosos administrativos de forma más rápida y eficiente entre las partes implicadas, como alternativa al proceso judicial ordinario, que puede prolongarse durante años.
“La media para resolver los casos por mediación está en dos o tres meses”, afirmó Ignacio Díaz de Aguilar Cantero, abogado de la Fundación Valsaín. “Es un instrumento desde todos los puntos de vista beneficioso. Si voluntariamente nos sentamos ambas partes con un mediador, seguramente nos estaríamos ahorrando mucho dinero de una parte y de otra. Por eso debemos animar a todas las administraciones públicas [como el Gobierno autonómico y central] a que no tengamos ningún tipo de temor a utilizarlo más”, explicó ayer el regidor municipal, que estuvo acompañado por César García Otero, presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), Joaquín Espinosa Boissier, decano del Colegio de Abogados de Las Palmas, e Ignacio Díaz de Aguilar Cantero, abogado de la Fundación Valsaín.
Convenio de mediación
Todos ellos califican como “positivo” el balance del primer año de vida del Convenio Marco de colaboración para la Mediación intrajudicial en la jurisdicción contencioso-administrativa. Desde 2013 con la firma del Consejo General del Poder Judicial, la Fundación Valsaín, el Colegio de Abogados, y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, por una parte existen 20 mediaciones en curso, que tratan en su mayoría sobre responsabilidades patrimoniales de la Administración y expropiaciones y ejecuciones de sentencias que impliquen pagos económicos; y por otra, dos mediaciones ya resueltas con un auto de un juez, necesario para homologarlas, según explicó García Otero. Uno estos casos cerrados es el del derrumbe de Pancho Guerra en 2006, cuyo proceso contencioso administrativo concluyó en julio del 2013, cuando la magistrada Olimpia del Rosario Valenzuela, del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº3, dictó una sentencia que condenaba al Ayuntamiento capitalino y a las dos empresas constructoras Monromar y Cimentaciones Archipiélago SL a indemnizar con 4,31 millones de euros a las nueve familias que litigaron en 2006. Hubo diez afectadas y una de ellas, a la que pertenece la persona que perdió a sus padres y a su hermano, no reclamó la compensación por aquel entonces. Pero con la sentencia en 2013 a favor de los otros nueve vecinos, se decidió a reclamar mediante una demanda por lo contencioso administrativo, según indicó su letrado, Yeray Alvarado.
“Evidentemente hay una polémica sobre si estaba fuera de plazo o no, porque tiene un año para reclamar desde que se produce el accidente. Mi cliente, que yo representaba, no tenía claro si íbamos a ganar o no, ni tampoco el Ayuntamiento, lo que le empujó a tratar de llegar a un acuerdo de mediación. Este vecino pedía una indemnización de 800.000 euros inicialmente, y al final ha admitido una cantidad en torno a 300.000 euros, siempre que se paguen en unos plazos concretos”, aseguró Alvarado.
Mientras que en el Derecho Civil la mediación está bastante consolidada, en el contencioso administrativo es una idea aún en ciernes en España. “Ahora el proyecto piloto está en los juzgados 2 y 3, y queremos extenderlo a otros y a la Sala de lo Contencioso Administrativo. En Alemania está muy implantado”, indicó García Otero, que subrayó que no todos los casos se pueden someter a mediación, como la concesión de una licencia de obra.