Entrevista Augusto Hidalgo tras elecciones municipales Eva Rancho La Provincia 26 Mayo 2015.pdf
Cauto. Así se muestra Augusto Hidalgo, candidato del PSC-PSOE a la Alcaldía de la capital grancanaria, ante un posible acuerdo tripartito con Las Palmas de Gran Canaria Puede y Nueva Canarias, pero lo ve factible para dar estabilidad.
Augusto Hidalgo: “Hablaré con el Partido Popular también para acuerdos puntuales”
Eva Rancho
LA PROVINCIA / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 26 Mayo 2015
¿El domingo fue una larga noche electoral para el Partido Socialista de Canarias?
Sí, larga, porque hasta prácticamente las doce de la noche y que no tuviéramos prácticamente el 100% del escrutinio, no teníamos garantizado que nos bailara ningún dato, aunque en Las Palmas de Gran Canaria al final no bailó ninguno. Desde el minuto uno, se quedaron exactamente igual los resultados desde el 1% del escrutinio.
Dentro de 18 días cuando se conforme el nuevo equipo de gobierno, ¿verá la capital grancanaria a Augusto Hidalgo como nuevo alcalde?
Lo tendrá que decidir el pleno. Ahora los pasos a dar son primero que hay posibilidades de que haya una mayoría de progreso, de las fuerzas que estamos en el centro-izquierda del pleno. Tenemos la posibilidad de sumar 15 concejales, es decir, la mayoría suficiente para gobernar, pero debemos sentarnos para asumir ese reto en el que nos han colocado los ciudadanos para establecer un equipo de gobierno. Evidentemente nosotros somos la fuerza más votada dentro de esas tres, y si me dan la Alcaldía, pues perfecto. Este es el objetivo que buscábamos y espero que se consiga a partir del 13 de junio.
¿De qué exigencias depende que se conforme el tripartito con Las Palmas de Gran Canaria Puede y Nueva Canarias?
El programa va a ser la pieza fundamental, y será lo primero de lo que tendremos que hablar y espero que haya compatibilidades importantes entre los tres programas para poder crear un programa de gobierno, que sea la fusión de ambos, una puerta común entre todos. No sé si se tendrán que hacer cesiones, pero creo que si se producen, serán mínimas. Los tres teníamos un objetivo común, que era la lucha contra la desigualdad en la ciudad. Hay que discutir la confluencia, hablarla y llegar a un punto en común.
¿Lo ve factible?
Sí y es uno de los elementos fundamentales. El otro es dar la garantía de que vamos a tener un gobierno estable. Los ciudadanos están esperando que haya un gobierno de progreso, pero que tenga capacidad de gobernar durante los cuatro años, y espero que sea así. Si somos capaces de leer la responsabilidad que han puesto los ciudadanos sobre nuestros hombros con el voto de ayer [por el domingo] y asumimos el reto que nos han colocado encima de la mesa, creo que jugaremos un buen papel y que cumpliremos con los objetivos. Se trata de un programa de progreso, de lucha contra la desigualdad y un gobierno estable.
Entre sus actuaciones, ¿figura una auditoría sobre empresas privadas que prestan servicios públicos?
Nosotros vamos a discutir y ver cuáles son los elementos programáticos que ponemos encima de la mesa. Evidentemente toda la gestión pública tiene que ser supervisada y auditada. Para eso existe también la intervención, se interviene previamente y con posterioridad por parte de los habilitados nacionales que están en las administraciones locales. No creo que haya problema en ese sentido. Se trata de tener un control exhaustivo de las cuentas públicas, y conmigo van a tener un colaborador. Pero debemos ver los detalles para perfilar exactamente cuál es el programa de gobierno. Redactarlo ahora sería absurdo porque sería dar un proceso de negociación que no ha comenzado.
En cuanto a la política de movilidad, durante la legislatura de Juan José Cardona habían criticado desde las filas socialistas la zona azul y verde. ¿Qué van a hacer al respecto?
Creo que hasta que no podamos sentarnos y establecer una pauta específica de puesta en común, sería una osadía por mi parte adelantar algo a través de los medios de comunicación. Nosotros tenemos un programa, ellos tienen dos programas más como mínimo. Yo hablaré con todas las fuerzas, porque también hablaré con Ciudadanos y Unidos por Gran Canaria para que haya acuerdos generales en asuntos concretos durante el resto del mandato, no tienen por qué ser con las fuerzas que conforman un gobierno, sino con aquellas que están en el arco de representación, y con el Partido Popular pactos puntuales pues también. Pero para conformar un gobierno hay que llegar a puntos en común y negociarlos y ese pro- ceso todavía no está iniciado formalmente y yo voy a esperar a ello.
Entonces es usted cauto.
Claro, hasta que no vea todo conformado, que estén los documentos encima de la mesa y que lleguemos a un acuerdo, prefiero ser cauto. Creo que las opciones son privilegiadas para la izquierda en esta ciudad, que tenemos la posibilidad de gobernarla, y vamos a hacerlo con tranquilidad y sin esperar ni un solo minuto. Desde ya estamos teniendo conversaciones informales, pero ahora tendrán los partidos que reunirse. Hoy [por ayer] tengo reunión de la ejecutiva local para revisar los datos de Las Palmas de Gran Canaria, mañana [por hoy] la del insular, y espero en esta semana empezar a establecer un calendario con las otras fuerzas políticas.
Aunque el PSC-PSOE se mantiene como segunda fuerza política en el Consistorio capitalino, han perdido dos concejales y 3.000 votos. ¿Lo esperaba?
Estaba dentro de lo que era posible. Sabíamos que las fuerzas principales hasta ahora iban a tener un sensible descenso. Nosotros hemos aguantado el tirón. El Partido Popular sí ha tenido un desfonde importante, yo creo que histórico. Sabíamos en cualquier caso que la atomización de la representación afectaba a los grandes partidos con representación en todas las instituciones, a nosotros nos iba a afectar aquí y se ha visto reflejado. Es verdad que un 0,5 arriba o 0,5% abajo podía haber hecho perder incluso dos concejales a Unidos por Gran Canaria y a lo mejor nos los hubiéramos llevado nosotros u otras fuerzas. Por eso hasta el último segundo no hicimos declaraciones. Pero claro, el resultado era el que nosotros esperábamos y en el mejor escenario posible, es decir, el PP ha perdido la mayoría absoluta, en este caso, de forma muy contundente.
¿Se esperaba el batacazo del PartidoPopular, y con esa pérdida seis ediles en el Consistorio?
Nosotros éramos conscientes de que se iba a quedar lejos de la mayoría, pero no esperábamos que llegaran a bajar tanto. Los cálculos que teníamos eran que se quedaran en unos 11 concejales y al final fueron 10, peor de lo que esperábamos, y estoy convencido que peor de lo que esperaban ellos, ha sido importante, más del que incluso pensábamos.
Los barrios han sido un eje central de su programa electoral. ¿Continuarán desatendidos o los ciudadanos verán las promesas cumplidas?
Yo creo que en esto vamos a coincidir todos. Además ya es parte de la práctica política. Primero el elemento de la participación va a estar encima de la mesa, y creo que vamos a llegar a un acuerdo, espero que sencillo, sobre la reactivación de los elementos de participación ciudadana que existían desde el anterior mandato. El Reglamento de Participación Ciudadana ha sido metido en un cajón y no se ha cumplido, para que los vecinos y vecinas vuelvan a ser partícipes de la política municipal. En los últimos ocho meses, antes incluso de que las otras fuerzas eligieran candidato, yo ya estaba en una política de barrio a barrio, dije que iba a ser el espejo en el que nos íbamos a mirar si llegábamos al gobierno. Si consigo el sillón de la Alcaldía, mi política va a estar muy pegada a los barrios, dándoles la voz para que puedan participar en la política municipal, eso va a ser clave.
Con respecto al Carnaval, que tanto se habla de esos 12 meses de apoyo a los grupos que participan en él, ¿podría explicar esa idea que contempla?
La idea es estar 12 meses trabajando para tener el mejor Carnaval, no estar 12 meses de Carnaval evidentemente. Y aparte de que yo espero que haya actos que estén fuera del calendario normal del Carnaval, por eso queremos activar las murgas infantiles y eso significa hacer un trabajo escolar, pero un elemento fundamental es hacer el Carnaval con la gente del Carnaval. Por eso hablábamos de un consejo asesor para que los grupos del Carnaval sean los que diseñen el Carnaval del futuro, que el Gobierno se asiente, se respalde en ellos para que el Carnaval vuelva a resurgir, y no tenga los baches del anterior mandato. En 2013 en la plaza de la Música, fue un desastre, y a punto del desastre en 2015, cuando hasta el último segundo no se sabía si había mogollones.
¿Seguirán en Santa Catalina las carnestolendas?
Yo espero que sí, esa es mi intención, creo que no habrá discrepancias con las otras fuerzas.
«Proponemos un consejo asesor para que los grupos del Carnaval sean los que lo diseñen»
«Veo factible un pacto con Las Palmas Puede y Nueva Canarias. La gente espera un gobierno de progreso»
“Los socialistas hemos aguantado el tirón; el PP sí ha tenido un desfonde importante, yo creo que histórico”
“Si consigo la Alcaldía voy a estar muy pegado a los barrios para que participen en la política municipal”