Mindfulness Miguel Quintana Eva Rancho La Provincia 1 Julio 2013.pdf
La plataforma, que parte del concepto ‘mindfulness’ sobre tradiciones místicas orientales, da herramientas para que la gente encuentre el origen de su problema
Eva Rancho
LA PROVINCIA / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 1 Julio 2013
El canario afincado en Suecia Miguel Quintana ha lanzado en Estados Unidos una plataforma web que lleva el nombre de mindfulnets.co y cuyo objetivo es reducir el estrés y lograr la atención plena al centrarse en las sensaciones que nos vinculan al presente.
Quintana, que se encuentra en plena preparación de su tesis doctoral de Psicología por la Complutense, Mindfulness para el bienestar psicológico, señala que para poner en marcha esta iniciativa, que ya ha presentado en Google, ha contado con la colaboración de la Universidad de Massachussets y está empleando la llamada técnica del Crowdfunding o financiación masiva, donde los internautas interesados donan 1 dólar para ayudar a Quintana con su objetivo: conseguir un millón de dólares, un millón de personas y un millón de minutos de prácticas online. Empezó con 10, siguió con 100 y en julio pretende alcanzar los 1000 dólares.
El proyecto de este joven emprendedor se centra en cómo aplicaciones móviles como la que hizo para iPhone y la tecnología pueden ayudarnos a mantener el estrés a raya y tomar consciencia de lo que sentimos a nivel físico. “Si bien la tecnología es fuente de estrés y de distracción, también puede ser utilizada para todo lo contrario, estar centrados, tener un mayor control, prestar atención a nuestra respiración”, asegura.
Atención
En la vida acelerada que llevamos, donde apenas tenemos tiempo para tener tiempo, es necesario parar y tan sólo prestar atención por ejemplo, a las escaleras que bajamos, sin pensar en qué tenemos que comprar en el mercado. “El hecho fundamental es no pensar, sino sentir. No podemos sentir mañana, ni ayer, sólo ahora. La capacidad de estar vinculado a las sensaciones corporales en un momento como la respiración, es lo que nos ayuda a tener al margen pensamientos estresantes que nos puedan llevar a estados de depresión”, explica con calma.
Pero para entender bien de qué se trata esta plataforma hay que conocer previamente el concepto mindfulness, que Quintana descubrió justo cuando se encontraba estaba estudiando la licenciatura de Educación Física. Miguel define mindfulness como “una capacidad de la conciencia del ser humano para la atención plena, transmitida por las grandes tradiciones místicas y espirituales tanto de Oriente, como el budismo del Tíbet o Japón, como la contemplación cristiana de Occidente”. Y añade que desde siempre le había interesado la influencia de la mente en el cuerpo “para hacernos sentir mejor” en disciplinas como el taichí o el yoga.
En su caso, a través de las nuevas tecnologías, lo que en definitiva hace es sacar del contexto del culto esas técnicas de relajación, de atención plena para que sean útiles en la vida diaria de las personas y así reducir la ansiedad, pero accediendo tan sólo con un click delante del ordenador, para parar y meditar sólo cinco minutos en ámbitos como el trabajo.
Fue precisamente este interés por indagar más, lo que le llevó a Japón gracias a una beca para trabajar en un Máster en Promoción de Salud durante cuatro años en la Universidad de Tsukuba.
Quintana regresó luego a Madrid para seguir investigando en la misma línea y constituir una empresa para apoyar a otras en la aplicación de técnicas para reducción del estrés basadas en mindfulness. Y de ahí pegó el salto al otro lado del Atlántico.
“Lo que actualmente está ocurriendo es que la ciencia y la investigación, áreas de salud, psicología, y educación están integrando las técnicas basadas en el atención plena para incrementar el bienestar psicológico de las personas y reducir el estrés. Empresas como Microsoft, Ebay o Google también las están integrando para mejorar su productividad de sus empleados.
“El 80% de las enfermedades relacionadas con el estrés están vinculadas a conductas poco saludables no sólo hábitos nocivos como fumar, beber , alimentación impulsiva o pensamientos que nos llevan a estar estresados, que nos quitan del momento presente”, apunta Quintana.
La Universidad de Massachusetts es uno de los colaboradores en el proyecto
Saca del contexto religioso técnicas de relajación para lograr la salud mental
La tendencia actual en salud es dar a las personas herramientas para que tomen conciencia y puedan intervenir. En definitiva, lo que Miguel Quintana busca con su plataforma web es ayudar a conocer el origen del sufrimiento de la persona y que el resto de la gente lo consiga por si misma.
“Ese sufrimiento, llámase ansiedad, estrés o depresión, en realidad tienen un denominador común: la soledad, esa desconexión con un mismo”, explica Quintana, que está aprovechando el gran alcance de la Red de redes para llegar a millones de personas para transformarlo en felicidad.
Lo califica como el canal de su proyecto y explica que si no tuviéramos la inmediatez de Internet, sólo lo podríamos hacer por teléfono o por carta para ayudar a una persona que sufre en la distancia y expresar “tu deseo de que encuentre serenidad y fortaleza en esa dificultad”. Y es que también su plataforma web cuenta con un foro donde la gente se conecta en grupos y puede “compartir la experiencia de entrenar la atención plena y apoyarse mutuamente en la práctica”. Explica que también estas terapias se pueden realizar por Skype. “Muchos de nosotros, yo mismo, me encuentro en diferentes fases de mi vida que quiero superar, alcanzar mi potencial, ser feliz y transmitir esa felicidad a mi entorno. Eso es lo que constituye este proyecto”, afirma Quintana.
Dice que ha elegido Suecia para poder completar este año su tesis doctoral de la Complutense porque “es un entorno vibrante de entendimiento, innovador, muy empático”.
Precisamente hoy publica un concurso en uno de los más reconocidos buscadores de Internet con un premio muy suculento: 25.000 dólares para aquella persona que presente la idea más innovadora para entrenar la atención plena online.
“Para que la plataforma de un paso más, necesito más recursos para contratar diseñadores, desarrolladores web, publicidad y MK para divulgarlo”, señala Quintana, cuya meta es alcanzar ese millón de personas y prácticas online en menos de tres años.
Tratamiento con meditación y yoga
El discurso de la práctica de la atención plena recibe su inspiración de grandes nombres como Eckhart Tolle y su libro El Poder del Ahora, donde por ejemplo orienta al lector a que sienta la sensación de bajar las escaleras o lavarse los dientes en el ahora. Por otra parte, Miguel Quintana destaca a John Kavat-Zinn, pionero que incorporó el mindfulness en el ámbito clínico hace ya 30 años en el hospital de Massachusetts para ayudar aquellas personas que no conseguían avanzar en los tratamientos clínicos habituales para cáncer, pacientes cardíacos, dolor crónico, y que incluyó un entrenamiento de ocho semanas donde la meditación, el yoga, la respiración, “y tomar consciencia de las cosas que nos afectan” eran las herramientas principales. A partir de ahí, numerosas investigaciones han fundamento los beneficios de esta práctica en pacientes. “La tendencia es que se está incorporando en muchos sectores en el sector educativo con adolescentes, en prisiones y el sector tecnológico que es lo más interesante. E.R.