Reportaje Speed Bádminton Cóctel deportivo en una raqueta Eva Rancho La Provincia 18 Abril 2015.pdf
El ‘speed’ bádminton fusiona tres disciplinas: squash, bádminton y tenis / Telde alberga durante el presente fin de semana el torneo internacional Gran Canaria Open 2015
Eva Rancho
LA PROVINCIA / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 18 Abril 2015
En la arena, en el césped, en una cancha…. en cualquier lugar, con una raqueta, un volante y sin red. Son muy pocos los aficionados en Canarias y España que conocen qué es el speed bádminton, pero van creciendo al golpito y a buen paso, gracias al trabajo que la Asociación CD Speed Bádminton Canarias está realizando en su escuela, dentro del Aula Universitaria de Tafira. Hoy y mañana, de 09.00 a 14.00 horas, el pabellón Rita Hernández de Telde acogerá el torneo internacional Gran Canaria Open 2015, con la participación de jugadores de la República Checa, Serbia y España, en categoría adulto y junior femenino y masculino, y dobles open y mixtos.
Pero los orígenes de esta curiosa disciplina se remontan a principios de los 90, cuando un ciudadano alemán llamado Bill Brandes empezó a concebir este cóctel de bádminton, tenis y squash para ser disputado en cualquier superficie al aire libre, como césped y arena. No fue hasta 2001 cuando adquirió su impulso comercial y profesional en Europa.
Canarias se subió a este tren deportivo hace tres años, de la mano de Daniel Robles y Juan Manuel Santana, presidente y vicepresidente de la Asociación CD Speed Bádminton Canarias, que imparten clases los lunes y jueves en el Aula Universitaria del campus de Tafira, y los miércoles y viernes en el Obelisco.
La acogida está siendo muy positiva, con numerosos talleres, competiciones locales e internacionales, promociones en colegios, y alrededor de 40 socios inscritos en la entidad. Robles y Santana no sólo han promocionado esta modalidad en el Archipiélago, sino también la han exportado a la Península, en Burgos, Madrid, Toledo y Soria.
A por el mundial
“Nos enganchó el dinamismo, la facilidad con la que comienzas a jugar, tanto para niños como para adultos. Como el material es muy ligero, la mecánica se adapta muy rápidamente al movimiento de la mano y es muy sencillo para jugar a nivel de iniciación”, explican Robles y Santana, ambos profesores de tenis y pádel.
El 28 de agosto estos dos grancanarios volarán hasta Berlín para plantar batalla en el III Mundial de Speed Bádminton, cuyo número uno actual en división Open es el ucraniano Mykhailo Mandryk. La participación internacional de deportistas canarios ha crecido desde que en 2013 se celebrara el primer campeonato mundial.
Ya en el pasado europeo ocho jugadores compusieron la nómina de isleños y en verano se prevé que llegue a una decena. La Asociación CD Speed Bádminton es miembro oficial de la organización internacional IBSO, a la que también pertenecen entidades de otros países como Alemania, Suiza, Suecia, Polonia, Hungría, Eslovaquia, Rusia, República Checa o Francia, entre otros, pero también del otro lado del charco, como Argentina, Canadá, Puerto Rico, y del Este Asiático, como Japón.
El speed bádminton se diferencia de otros deportes de raqueta por la ausencia de red. Cada jugador está en un cuadrado de 5,5 x 5,5 metros, y entre ambas áreas rivales.
limitadas por unas líneas, hay una distancia de 12,8 metros. El volante, similar al clásico de bádminton, es más rápido y un poco más pesado, para poder practicar la disciplina al aire libre, como es el caso del taller que impartieron el pasado domingo en La Paterna, enmarcado en el I Torneo Nosotras Jugamos. Existen speeders (volantes) de diversas velocidades, que pueden llegar a alcanzar los 300 kilómetros y recorrer 30 metros. Su pequeña pluma y el agujero central en su cabeza hacen que tenga una mínima resistencia al aire
En cuanto a la raqueta (S-Blade- DX) tiene unas medidas más pequeñas que la de squash, de unos 58-59 centímetros de longitud, pero puede llegar a los 59,5 cm, y pesa entre 130 y 180 gramos. El propio juego contiene aspectos de las tres disciplinas que aglutina. Se disputa al mejor de tres sets y en cada uno de ellos, los contrincantes deben marcar 16 puntos, que se van sumando uno por uno. En el caso que se igualaran a 15, tendrían que aventajar a su rival por dos puntos para llevarse el set (como los tenistas ante un 5-5).